Entradas

Imagen
 ¿Qué es un currículum literario?      Un currículum literario es un documento que resume la trayectoria de un escritor en el ámbito literario. Su propósito es destacar los logros y la experiencia relevante para el mundo de las letras.      El objetivo fundamental de un currículum literario es presentarnos de manera profesional a editoriales, agentes literarios, jurados de premios, etc. Busca demostrar nuestro conocimiento en el campo literario. ¿Qué debe contener?      -Datos personales y de contacto: Nombre completo, información de contacto (teléfono, correo electrónico, sitio web o blog si lo tienes).      -Perfil o breve biografía literaria: un párrafo con influencias, géneros que trabajas o intereses literarios.      -Publicaciones, donde Incluiremos:      -Libros publicados: Títulos, editoriales, año de publicación.      -Participación en antologías o colaboraciones: Nombr...
Imagen
     El limbo del escritor      Cuando las editoriales no responden, cómo seguimos adelante.      Hace ya más de seis meses que enviamos "El Valle: La Esperada" a varias editoriales. En su momento, lo hicimos con una mezcla de ilusión, nervios, esperanza y esa extraña sensación de estar soltando algo muy nuestro para que otros lo miren, para que tal vez alguien diga:      “Sí, vamos a publicarlo”      Han pasado los meses. Ni sí, ni no, ni blanco, ni negro. Silencio… Y aquí estamos.      No es fácil hablar de esto. Porque cuando uno termina de escribir una historia que le ha llevado años. Una historia que nace de una vida, de una memoria, de una fantasía tejida entre dos personas. Hay mucho más detrás.       Esta historia la tejimos con amor, con cuidado, con noches enteras discutiendo nombres, tramas, símbolos. Contraponiendo ideas, investigando hasta el detalle para que todo f...

Escritor no es sinónimo de soledad

Imagen
  Ser escritor no es sinónimo de soledad. De hecho si piensas que si… creo que puedes estar equivocado. No importa si se trata de un autor novel o un escritor de bestsellers: en algún momento, seguro se ha apoyado en personas de confianza para que su obra saliera adelante. Ya sea una lectora sensata, un amigo honesto o incluso su musa, ese acompañamiento marca la diferencia. Ahora os contaré por qué considero tan necesario ese apoyo. Sólo un sueño. Me llamo Ruben y, desde bien joven, he sido lector de libros y cómics, jugador y director de juegos de rol, amante del cine y de las series. Siempre me gustó imaginar mundos, crear historias y plasmar pequeños fragmentos en forma de relatos cortos. La imaginación nunca me faltó pero mi narrativa no era tan buena como me hubiera gustado. A esto se sumaba que no era buen estudiante, y un probable TDAH sin diagnosticar, me llevó a dejar pronto los estudios y comenzar a trabajar.  La inseguridad fue ganando terreno, y poco a poco perdí ...

Crea tu propio mapa

Imagen
Crea tu propio mapa Hoy vamos a hablar de cómo generar el mapa de tu mundo, territorio, ciudad o lugar para que a la hora de escribir no haya incongruencias o te pierdas entre los diversos lugares de tu narrativa. ¿Qué necesito?  En esta época de gran desarrollo tecnológico tenemos diversos programas de creación de mapas. Ya sean gratis o de pago como Inkarnate o Watabou por decir alguno. Pero si lo que quieres es un mapa a mano para orientarte tú, o incluso dárselo a alguien para que lo haga más profesional, estas son unas ideas que os dejo. No va a ser algo profesional, solo será una guía visual para tener más claridad en cuanto a distancias y orientación de los lugares a visitar.  Ya veréis en las fotos guía por que digo lo de profesional ;-)  Para comenzar necesitamos: hoja de papel cuadriculado (si quieres más precisión puede ser milimetrado) o folios en blanco, lápiz, goma, regla de medir,  y boli o rotulador fino a ser posible negro.  Medidas y orienta...

La Magia y la Realidad. ¿Cómo Canarias Inspira Mi Escritura?

Imagen
La Magia y la Realidad. ¿Cómo Canarias Inspira Mi Escritura?                Escribir... para mí,  es un acto de mezclar lo tangible con lo intangible, lo que sabemos con lo que intuimos. En nuestra novela El Valle, esa fusión entre la magia y la realidad no es solo un recurso narrativo, sino una manifestación natural de mi identidad. Nací en Canarias, exactamente en Las Palmas de Gran Canaria. Yo, como muchos de los que nacimos en este rincón del mundo, he vivido rodeado de leyendas, mitos y costumbres que a veces no se entienden muy bien, pero que, con el tiempo, te van marcando. Crecí en sus paisajes y bebí de sus tradiciones. Cuando escribo, todo está empapado de esta tierra, de mi historia por sus caminos, sus palabras y sus costumbres, algunas de ellas tan antiguas como misteriosas.                La magia no fue algo que descubriera de niña, ¿o sí?. Se suponía que lo primero era la fe, l...
Imagen
Elige razas y criaturas para tu novela.              Un poco de historia           En cualquier libro de fantasía no puede faltar la magia, las razas y diferentes criaturas, algo que ha sido común desde hace incontables años, desde las diferentes mitologías hasta las novelas caballerescas. Pero algo cambió… Algo que empezó con el profesor JRR Tolkien en 1937, con El hobbit. Su buen amigo CS Lewis continuó con Las crónicas de Narnia. Posteriormente, en 1957, Tolkien volvió con su obra más conocida, El señor de los anillos. El relevo lo tomó Ursula K. Le Guin con El ciclo de terramar y así siguió la dinámica.             Hasta que, a mediados de la década de los 70, explotó la creación de razas y criaturas como nunca antes, con el juego de rol Dungeons & Dragons y sus bestiarios.           Posteriormente, grandes sagas como Dragonlance, El ci...